col png resized

Olimpiada Matemática Colibrí

#1 Construye tu propio Soma

El cubo Soma es un juego matemático de enorme potencial educativo. Está formado por 7 diferentes piezas, las cuáles, a su vez están formadas por cubitos de igual tamaño. Estas piezas se pueden combinar para formar un cubo de 3X3X3 cubitos. Existen 1 105 920 formas de armar el cubo, con las 7 piezas.

Con este juego se pueden hacer gran cantidad de actividades para desarrollar la inteligencia espacial y el conocimiento de la geometría tridimensional.

El Soma fue creado por el Poeta danés Piet Hein. Sus piezas son las que se muestran en la siguiente figura:

Piezas SOMASOMA

Este primer reto consiste en que usted construya un Soma con material común. Las piezas del Soma deben ser sólidas y permitir formar el Cubo. Para dar evidencia de su trabajo debe aportar 4 fotos de momentos específicos de la construcción, a saber:

  • Foto 1: Elaboración de las partes de las Piezas del Soma
  • Foto 2: Pegado de las partes para formar las Piezas
  • Foto 3: Las 7 Piezas listas
  • Foto 4: El Soma Armado

A continuación encontrará una plantilla para que usted inserte las fotos, no olvide incluir sus datos personales (Nombre y Escuela): Plantilla de verificación

MUY IMPORTANTE: EN LAS FOTOS NO SE PUEDEN MOSTRAR ROSTROS DE PERSONAS

#2 Actividades con el SOMA

En la Olimpiada Matemática Colibrí, se usa el Soma como elemento concreto para desarrollar actividades relacionadas con la geometría del espacio de una manera lúdica. Se recomienda revisar el siguiente material relacionado con este reto: El Soma y Vistas, regiones y mapas.

Problema

Kevin construyó un cuerpo sólido empleando las piezas “uno”, “tres”, “cuatro”, “seis” y “siete” del Soma de Piet Hein. Construya usted este cuerpo sólido usando su Soma personal.

A continuación se le proporciona la figura base para el trabajo. El dibujo proporcionado del solido está dibujado en una escala dos veces mayor a la natural y está pintado de una forma no usual con la finalidad de resaltar las piezas usadas en su construcción.

Problema

Para resolver este reto se debe descargar la siguiente hoja de respuestas, imprimirla y realizar lo siguiente:

  1. En el espacio para el isométrico dibuje este sólido, a escala natural. Tiene que ser un isométrico en otra posición u otra vista que no sea la que se le proporciona.
  2. Dibuje el mapa para la figura base, use el espacio para dicha figura y escala natural.
  3. Dibuje las regiones de nivel uno, dos y tres, de la figura base a escala natural, use el espacio para esas figuras dado en la hoja de respuestas.
  4. Dibuje las vistas o caras del sólido que ven los robots Dake, Brina y Calix, de la figura base a escala natural.

Todo el trabajo debe hacerse a mano y con regla (use lápiz de grafito convencional o algún otro tipo de lapicero). Tenga presente que todas las líneas trazadas deben verse claramente y un trabajo hecho sin regla, o sea, a mano alzada, no será tomado en cuenta. Considere la siguiente información:

Errores

El dibujo isométrico que usted debe hacer se debe pintar siguiendo el patrón que presenta la siguiente figura:

Patron

Usted debe escanear o tomar una fotografía de su trabajo y debe enviárselo a su profesor tutor en un archivo PDF.

#3 Resolver cuestionario de problemas

Este reto consiste en resolver un cuestionario de 20 preguntas de selección única, todas con el mismo valor (1 punto). El cuestionario se descarga del siguiente enlace: Cuestionario Reto Individual 3

Para responder el cuestionario, debe llenar este formulario

Tiene tiempo hasta las 12:00 m.d. del sábado 7 de noviembre del 2020 para enviar su respuesta.

Se hacen las siguientes recomendaciones en busca de aprovechar el tiempo:

  1. Antes de iniciar el cuestionario, asegurarse de contar con: lápiz, papel, regla, borrador, geoplano y Soma.
  2. Ir anotando los resultados que va obteniendo en un papel, como respaldo, por si hay una pérdida de conexión o electricidad poder rápidamente completar el formulario hasta el punto en que se había llegado.
  3. Una vez enviado, no se puede editar.
  4. Dar enviar al formulario hasta que haya terminado. En caso de recibir más de una solución, se tomará como válida la primera enviada.
  5. Enviar el formulario al menos 5 minutos antes del límite del tiempo, para evitar que por un problema de conexión no se complete el envío antes del cierre (12:00 m.d.)